Los lagos y otros atractivos del recorrido
Los tres lagos de alta montaña que dan nombre a este recorrido son sin duda lo más destacado de la ruta Estanys de Tristaina. El primero que saldrá al paso del senderista es el lago Primer, el más pequeño pero el de aguas más azules. El siguiente en aparecer ante nuestros ojos es el lago del Mig, rodeado por canchales y collados. Y el último es, al mismo tiempo, el de mayor tamaño: el lago de Més Amunt, de forma circular y en un característico entorno glaciar de alta montaña, en las faldas del pico Tristaina (2.878 metros). En esta zona se permite el baño durante el verano.
Otro de los elementos más llamativos de la ruta Estanys de Tristaina se encuentra precisamente al inicio del recorrido: es el monumento Arcalís 91, del escultor Mauro Staccioli. Es un espectacular anillo de acero de cuatro metros de diámetro que busca la simbiosis entre las leyes naturales y las geométricas. En cuanto a la flora, destacan especies típicas de hábitats alpinos, como laandrosace carnea. Respecto a la fauna, uno de los animales que habitualmente se pueden divisar son los caballos percherones, que pastan en libertad en estos parajes y los armiños.
Amplía información sobre la ruta Estanys de Tristaina
Si vas a realizar esta ruta, te recomendamos que descargues su ficha detallada. En ella encontrarás una descripción precisa del itinerario, con indicaciones sobre cruces, senderos, coordenadas geográficas y plazos de tiempo aproximados en cada tramo. También puedes descargarte el track para visualizarlo en tu lector electrónico (formato GPX). No obstante, esta ruta está muy bien señalizada, por lo que es muy fácil seguir el itinerario propuesto. Para información más general, puedes hacerte con la Guía de Senderismo de Andorra o con la aplicación oficial de Turismo Activo, en las que se incluye información práctica, como todo el elenco de refugios guardados y no guardados de la parroquia de Ordino y de todo el Principado.
Durante los meses de verano, el acceso a la Coma del Forat por carretera y en vehículo se ha reservado únicamente a ciclistas que quieren coronar el Port d’Arcalís, por lo que la subida en telecabina, si no se quiere hacer el recorrido en bicicleta o a pie, es la única forma de acceso a la Coma del Forat. Encontrarás más información en la web de Ordino Arcalís.
Para tu seguridad, te recomendamos realizar todos los itinerarios por encima de 1.700 metros desde finales de junio hasta finales de septiembre. Como siempre que se va a la montaña, es conveniente equiparse bien en cuanto a calzado y ropa, dado que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.
CERRAR