La Basílica Santuario de Meritxell forma parte de la Ruta Mariana, que une los cinco Santuarios marianos: del Pilar (Zaragoza), de Torreciudad (Huesca), de Lourdes (Francia), de Montserrat (Barcelona) y el propio de Meritxell (Principado de Andorra). Se trata de un itinerario de fe guiado por la espiritualidad y la devoción mariana, poseedor de una gran riqueza turística, patrimonial, rural, gastronómica y natural, gracias a las características propias y los entornos de cada santuario.
UNA RUTA QUE ACOGE A LOS PEREGRINOS
La Ruta Mariana es, actualmente, uno de los itinerarios de peregrinación más visitados y reconocidos. Acoge anualmente, entre sus cinco santuarios, a alrededor de 12 millones de peregrinos, lo cual refleja el gran atractivo e importancia que tiene tanto para los peregrinos como para los turistas. Así, la esencia de esta ruta está en el valor espiritual de sus santuarios y en un legado histórico, patrimonial y natural de una importancia excepcional. Los visitantes meramente turísticos se ven atraídos por la belleza artística, arquitectónica y natural que encuentran en los cinco santuarios y los enclaves donde se sitúan, mientras que el peregrino o creyente acude con objetivos religiosos, para encontrar a Dios y encontrarse a sí mismo.
Por otro lado, cabe mencionar que muchas personas que llegan como turistas, salen como peregrinos.
El avance en las comunicaciones y los medios de transporte, las nuevas y variadas propuestas de los santuarios, los atractivos turísticos existentes en sus alrededores y el desarrollo del turismo como fenómeno de masas han contribuido a que actualmente existan varias rutas e itinerarios religiosos.
Actualmente, alrededor de 180 millones de peregrinos viajan por todo el mundo para visitar diferentes lugares sagrados, santuarios y centros de peregrinación, o para realizar itinerarios religiosos. De forma individual, en familia, en grupo, en romería o en peregrinación, cualquier forma es bienvenida para acercarse a uno de estos destinos marianos y rendir homenaje y adoración a la imagen sagrada.
AINA
AINA es la respuesta a la obra social que todo santuario debe asumir. Nacida en 1979, Año Internacional del Niño/Niña de Andorra, es una organización lúdica y educativa, dirigida a los niños y los jóvenes.
Con un propósito y unos objetivos bien claros y definidos, la función principal de esta organización es la de acoger a niños cuyos padres trabajan, durante las vacaciones y los fines de semana. Aprenden a conocer y amar Andorra y a convivir con otros niños; también conocen los valores humanos y cristianos desde el respeto, el esfuerzo y la solidaridad, así como la sensibilidad ante la belleza y la alegría. Finalmente, aprenden a integrarse con otros niños de Andorra, con una ayuda especial a la integración de otros niños inmigrantes. Aun así, AINA no solo acoge a los niños, ya que la entidad cuenta, además, con varios edificios donde también se pueden alojar las familias que lo necesiten.
Por otra parte, gracias a las limosnas que los devotos ofrendan a la Virgen de Meritxell, AINA puede ofrecer colonias a un precio reducido y crear becas para los niños de las familias que se hallen en dificultades. Al mismo tiempo, también forma a jóvenes en el voluntariado, personas que optan por pasar sus días festivos ayudando en la educación de los niños desde el esparcimiento, y también invierte durante el curso en la formación de estos jóvenes para que puedan titularse y prestar este servicio.
AINA acoge durante el año a más de diez mil personas, con una estancia en el albergue que comprende una peregrinación a la Basílica Santuario de Meritxell por el camino real, y organiza junto con el Santuario varios eventos durante todo el año, como las fiestas de otoño o de primavera, la Pascua Joven, la peregrinación juvenil a Meritxell o la acción de gracias del verano en la Borda de Meritxell, entre otros.
SALUDO DEL RECTOR
Saludos, amigas y amigos de Meritxell. Bienvenidos a la nueva web del Santuario de Meritxell. Con el inicio de este portal dedicado a nuestro Santuario, queremos abrir una ventana moderna para llevar el mensaje de la Patrona de Andorra a todos los fieles y devotos, peregrinos y visitantes, y que al mismo tiempo sirva para facilitar la aproximación a la Virgen de Meritxell.
Meritxell, fiel a su nombre, os guiará con la esplendorosa Luz de Mediodía en vuestro caminar. Y cuando llegue a la puerta del Santuario, encontraréis vuestra casa pairal, como reza el Ave: "Hermosa y clara Aurora / haz de este culmen / de los pueblos de Andorra / la casa pairal". casa pairal significa puertas abiertas y acogida, como lo tienen escrito las viejas casas andorranas: «Esta es vuestra casa». También acogemos fraternalmente a los turistas que nos visitan, para que vuelvan a casa como peregrinos.
Andorra ha sido desde siempre un país hospitalario. Lo ha sido siempre, pero en especial cuando Europa ha sufrido la guerra que ha dañado la paz.
Meritxell, icono de Andorra, hace gala de acogida: cuando decimos acogida queremos decir también «servicio» a todos los ciudadanos de las siete parroquias andorranas. Es garantía de ello la peregrinación de las parroquias andorranas, el primer domingo de mayo, y la de todos los inmigrantes que encuentran en Meritxell el espíritu de su integración en el país sin renunciar a sus raíces. También es garantía de ello la peregrinación del pueblo portugués la víspera del 13 de maig, la Misa Rociera en la Fiesta de Pentecostés, la Misa Baturra, el domingo más próximo al 12 de octubre, y las sardanas del 8 de septiembre en el gran claustro que nos sirve de plaza mayor.
Peregrinar al Santuario de Meritxell implica el compromiso en pro de la paz. Rogamos a los peregrinos: «Meritxell de la paz, enséñanos la solidaridad». En el rosal silvestre de Meritxell se acoge la obra social, lúdica y educativa de la casa de colonias AINA. Las limosnas donadas a la Patrona y Madre de Andorra se dedican en su totalidad a los niños vulnerables a causa de problemas familiares, ya sean afectivos, laborales o de salud. Sabemos que el mañana depende de nuestros jóvenes de hoy. Por este motivo, Meritxell asume el lema de AINA: «invertir en la educación de los valores humanos y cristianos de los jóvenes».
Con enorme gratitud y afecto, aprovecho esta gran ocasión para agradecer, en nombre del Santuario de Meritxell, a los santuarios hermanos del Pilar, Torreciudad, Lourdes y Montserrat que nos hayan abierto sus brazos fraternales para poder ser incluidos en la Ruta Mariana. Era un sueño que venía de lejos. Con un siempre estrecho contacto con los peregrinos de Meritxell desde nuestro país en el corazón de los Pirineos, los invitábamos a peregrinar al Santuario de Lourdes en los Pirineos atlánticos, al Pilar de Zaragoza, al primer templo mariano del mundo, Montserrat, que con Meritxell forma la ruta de las «Dulces M», y a Torreciudad, desde la tierra que vio nacer a San Josemaría Escrivá de Balaguer.
Hoy, desde el itinerario de Pallerols del Cantó hasta Sant Julià de Lòria, se ha convertido en una ruta de peregrinación. ¡Gracias, santuarios hermanos!
Santuario, sinónimo de camino. Meritxell seguirá el camino con el Pilar, Lourdes, Montserrat y Torreciudad, con la plena conciencia de que nuestro caminar ya es la felicidad para cantar juntos «¡Magnifica mi alma el Señor!».
Mosén Ramón
(Rector de Canillo y del Santuario de Meritxell)