Fiestas y Celebraciones
Ubicación y contacto
Para más información
Descárgate la guía en pdfEn Andorra hay un montón de fechas marcadas en el calendario que año tras año mantienen vivas tradiciones fuertemente asentadas en el alma popular. A pesar de la limitada dimensión física del Principado, con el paso del tiempo, cada parroquia ha dado un sello particular y específico en la celebración de las fiestas, dotándolas de una personalidad singular que las hace únicas y al mismo tiempo universales.
Un ejemplo paradigmático de estas tradiciones son las "escudellas populares" de San Antonio y San Sebastián. En la mayoría de parroquias —Canillo, Encamp (y Pas de la Casa), La Massana, Andorra la Vella, y Escaldes-Engordany— se hacen el 17 de enero, coincidiendo con su día, o el domingo siguiente. En Sant Julià, por San Sebastián, el 20 de enero. Y en Ordino por Carnaval se reparte el caldo con cocido, "Brou amb carn d'olla", en catalán.
Otra tradición que se hace en todo el país es la fiesta del solsticio de verano por San Juan y San Pedro; en que se encienden y se hacen volar las fallas, y queman las hogueras. La celebración de la noche más corta del año forma parte de la lista del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco, junto con otras Fiestas del fuego de los Pirineos que se celebran en Aragón, Cataluña y Occitania.
Canillo
La Fiesta Mayor de esta parroquia del valle de Oriente se celebra el tercer domingo de julio. De hecho, comienza el sábado y se alarga hasta el lunes. En julio, concretamente el último domingo, tiene lugar el Concurso internacional de perros pastores, que atrae numerosos visitantes hasta los Planells de Mereig, en el Coll de Ordino, donde tiene lugar. El patrón de la parroquia es San Roque, que se celebra el 16 de agosto.
Otra tradición local son los arlequines, protagonistas del desfile de Carnaval, con su coloreado atuendo y los cascabeles o coscolles atados a los tobillos, que suenan al caminar.
Encamp
La Fiesta del Pueblo tiene lugar el último fin de semana de junio, coincidiendo con San Juan. La primera Fiesta Mayor destacada es la de El Pas de la Casa, que tiene lugar el 29 de junio. Por su parte, la de Encamp se celebra coincidiendo con la Virgen de agosto, los días 15 y 16 del mes.
De todas las celebraciones, la fiesta más movida de la parroquia, es sin lugar a dudas, el Carnaval. El lunes se hace la representación del Ball de l'Ossa, que desde el año 2022 es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, formando parte de las "Festes de l'Os dels Pirineus".
Ordino
La fiesta más popular de la parroquia es el Roser, que tiene lugar el primer domingo de julio y se alarga cuatro días, en que los actos tradicionales como la Plega de la Rosa y los bailes populares se combinan con comidas populares, actividades y bailes de noche que atraen a jóvenes de todo el país. La Fiesta Mayor, por su parte, se celebra el 16 de septiembre. Ordino ha recuperado la tradicional representación de L'última Ossa, que actualmente se hace la primera semana de diciembre en los jardines del Museo Casa Areny-Plandolit. Al igual que en Encamp, forma parte de las "Festes de l'Os dels Pirineus", incluidas en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La Massana
El patrón de la parroquia es San Antonio, que se celebra el 17 de enero, coincidiendo con las escudelles populares en honor de dicho santo. Con todo, la celebración que moviliza más la gente es el Roser, que en La Massana se celebra durante tres días, alrededor del segundo domingo de julio, con música y actividades populares. La tradición se cierra con el reparto de rosas para los vecinos del pueblo. La Fiesta Mayor, como es el caso en muchas poblaciones del país y otras regiones, tiene lugar el 15 y 16 de agosto.
Andorra la Vella
En la capital la fiesta del Pueblo se celebra con varios actos el 24 de junio, abriendo el calendario que tiene el punto álgido coincidiendo con la Fiesta Mayor de Andorra la Vella, que tiene lugar varios días antes y después del primer sábado de agosto. Es una de las más concurridas y multitudinarias del Principado, con música, actividades y acontecimientos para público de todas las edades. También en agosto, el penúltimo fin de semana, se hace la fiesta mayor de Santa Coloma.
Sant Julià de Lòria
Las celebraciones tradicionales más destacadas son la fiesta del patrón de la parroquia, Sant Julià, que procede el 7 de enero y la festividad de Canòlich, el último sábado de mayo. En el santuario donde se adora la imagen de la virgen de Canòlich se celebra un encuentro, al que muchos lauredians (ciudadanos de Sant Julià Lòria) suben a pie, siguiendo el antiguo camino que lleva hasta la capilla, situada a 1.635m.
La Fiesta Mayor de San Julià de Lòria, que se celebra dos días antes y después del último domingo de julio, es una de las que convoca más gente, sobre todo juventud, que disfruta de las veladas de música en directo; sin olvidar las actividades lúdicas diurnas destinadas al público familiar.
De Sant Julià también cabe destacar las representaciones de los "Pastorets", que adaptan libremente el texto tradicional de Folch y Torres, en varias funciones antes y después de fin de año, coincidiendo con las fechas de Navidad y Reyes.
Escaldes-Engordany
Aquí la fiesta de la parroquia coincide con el domingo siguiente al 14 de junio. Las actividades tradicionales tienen su máxima expresión en el "Pessebre vivent", que se recuperó en 2014 y que cuenta con la implicación de vecinos y distintas entidades locales. Las representaciones se hacen con escenas, repartidas por el barrio antiguo de Engordany -donde se representó por primera vez en 1956, impulsado por Esteve Albert i Corp- y Escaldes.
La Fiesta Mayor de Escaldes-Engordany se celebra alrededor de los días 25 y 26 de agosto, siendo la que cierra el ciclo de las grandes fiestas mayores. Junto a las ya mencionadas es muy concurrida, con público de todas partes, que quiere disfrutar de la música en directo y las actividades para todas las edades que propone.