CONOCE ANDORRA
LO QUE NECESITAS SABER
¿TE AYUDAMOS?
¿QUÉ BUSCAS?
TE SUGERIMOS…
TE PUEDE INTERESAR...
EXPLORA POR TEMÁTICA
Próximos eventos...
Ver recomendaciones y promociones
Las espinacas con pasas y piñones son un plato bastante conocido en la gastronomía andorrana, aunque, en realidad, derivan de la influencia de la cocina catalana. La proximidad con Cataluña ha favorecido que las tradiciones culinarias del Principado contemplen platos catalanes como propios. En el caso de las espinacas, la versión andorrana nace de las tradicionales espinacas a la catalana, con alguna variación en los ingredientes, como el tocino o el jamón. Originalmente, este plato surge durante la edad media, cuando las pasas y los piñones ya se contaban entre los ingredientes más utilizados en las recetas de la época y en toda la zona mediterránea. Hoy en día es un plato muy común en toda España.
La base del plato son las espinacas, las pasas y los piñones, que se saltean en la sartén. Es una preparación que a menudo se emplea como guarnición, acompañamiento de carnes y tortillas de huevo, entre otros. Además, se puede servir tanto a diario como en celebraciones importantes, como relleno de los tradicionales canelones.
¡Es una forma deliciosa de comer verdura de temporada!
Hervir las espinacas y, cuando estén cocidas, escurrirlas y picarlas bien. En la sartén, freír un poco los piñones y, luego, las pasas. Cuando los piñones estén dorados, añadir las espinacas y remover durante un rato.
También quedan muy ricas con judías secas hervidas y unas buenas rodajas de pan.
¡Que aproveche!
- 1,5 kg de espinacas frescas
- 100 g de pasas
- 50 g de piñones
- Una pizca de pimienta
- Aceite y sal
- Pan
Bibliografía:
Fuente: Cuina casolana d’Andorra
Autor: Mª Dolors Ribes Roigé
Edición: Junio de 1991
El sistema ha detectado un problema al procesar este formulario. Inténtalo más tarde.
'NOM-DEL-PLA-ACTIU' es el plan de viaje que tienes activo. Si editas un nuevo plan, perderás todos los cambios realizados en 'NOM-DEL-PLA-ACTIU'. Te sugerimos que guardes los cambios primero. ¿Quieres continuar de todos modos?