Los Pesebres

Ubicación y contacto

Se sabe, como se explica en la Biblia, que el niño Jesús nació en Belén en un establo y que lo pusieron dentro de un comedero llamado pesebre, aprovechando los animales que había ahí para darle calor.

El primer pesebre del que se tiene noticia se hizo en Praga en el año 1562. En Cataluña y Andorra, siguiendo la estela de los países del Mediterráneo cristiano, la tradición sigue estando tan arraigada que la preparación y la representación del belén se han convertido en toda una disciplina artística y producen grandes obras de arte. Un ejemplo es el Pesebre gigante de Canillo, que puedes descubrir en sus calles y plazas.

Una de las variantes de gran aceptación popular son los belenes vivientes. Su origen, según afirman fuentes expertas, se debe buscar en Italia, donde en el año 1223 San Francisco de Asís montó el primero.

En el ámbito de los países catalanes, Andorra tiene el privilegio de haber sido pionera en esta actividad, gracias a Esteve Albert i Corp, creador e impulsor del belén viviente de Engordany, que se representó por primera vez el año 1956. El año 2014, cincuenta años después de su última recreación, Escaldes-Engordany recuperó con gran éxito de participación y público el Belén de Engordany (este año, debido a la situación sanitaria, no se harán las representaciones del pesebre viviente de Escaldes-Engordany). 

Otra tradición presente en Andorra es la representación de Els Pastorets. Sus orígenes se remontan a las representaciones de los dramas religiosos que se hacían en la edad media, los «officium pastorum» (adoración de los pastores). Actualmente su escenificación está muy extendida en todas partes de las tierras de habla catalana y desde 1994 se representan cada año en Sant Julià de Lòria, siguiendo la obra original de Josep M.  Folch i Torres.

Fotos