PATRIMONIO DE LA HUMANITAT EN ANDORRA

Ubicación y contacto
“El patrimonio cultural constituye uno de principales testimonios de la historia, la identidad y la creatividad de un país” (art. 34, Constitución del Principado de Andorra).
Entre la multitud de activos culturales y naturales de Andorra, hay varios que han alcanzado un estado especial y de los cuales nos sentimos especialmente orgullosos: el valle del Madriu-Perafita-Claror, el valle de Ordino y las Fallas de Andorra la Vella. Todos forman parte del Patrimonio de la Humanidad, el plan de protección de bienes naturales y culturales de la UNESCO.
El valle del Madriu-Perafita-Claror, que fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2004 en la categoría de paisaje cultural, es un microcosmos que representa a la perfección la manera en la que el hombre ha aprovechado los recursos de las zonas altas de la cordillera de los Pirineos durante milenios. Los paisajes del valle no son solo testimonios de los cambios climáticos del planeta, sino también de los avatares económicos y de los sistemas sociales de sus habitantes. Este espacio, que es el único de Andorra sin carreteras, incluye varios hábitats humanos (en particular, asentamientos estivales de pastores), así como cultivos en terrazas, senderos de piedra y vestigios del trabajo de fundición del hierro.
Las Fallas de Andorra se encuentran en la categoría de Patrimonio Inmaterial de diciembre de 2015 y forman parte de la candidatura de las "Fiestas del fuego del solsticio de verano de los Pirineos". Se trata de un proyecto transversal que reunió 63 municipios de Cataluña, Aragón, Andorra y el sur de Francia y que cuenta con el apoyo oficial de tres estados: Francia, España y Andorra. Esta tradición ancestral resucita cada año con la celebración del Solsticio de verano, en la que las fallas y los "fallaires" desempeñan una función relevante.
Ordino, Reserva de la Biosfera por la Unesco
En cuanto a Ordino, hay que decir que forma parte de la Reserva de la Biosfera por la Unesco desde octubre de 2020 gracias al hecho de ser uno de los espacios de Andorra que mejor ha sabido conservar su entorno natural. En Ordino podemos ver un claro ejemplo de la perfecta integración de su sociedad con la naturaleza: a pesar de estar dividida en 8 poblaciones diferentes, sus tradiciones y costumbres rurales cohabitan perfectamente con las tecnologías y los equipamientos de última generación, un transporte público sostenible y un servicio de alojamiento y de gastronomía de primera calidad para toda la familia. Por último, los amantes del deporte al aire libre verán en Ordino un lugar idóneo para practicar sus actividades favoritas, ya que el valle presenta unos paisajes naturales singulares durante todo el año.
Qué hay cerca ?
ACTIVIDADES PARA DIVERTIRTE…
HOTELES QUE PUEDEN INTERESARTE…
El hotel París es un hotel familiar situado en el centro de Encamp. Tiene una categoría de 3 estrellas y 35 habitaciones.
El Hotel Sol-Park dispone de un bar cafetería, sala de TV y terraza-jardín con vistes a las montañas.
El refugio de los Agols se halla en el lado derecho del río de los Agols, debajo del Cap de Montuell, en la parroquia de Encamp.
Construida en el año 1830 y situada al lado de la iglesia de Santa Eulalia de Encamp.
El hotel Alfa está situado en un entorno urbano en el pueblo de Encamp, en la parroquia con el mismo nombre.
El hotel Folch de 3 estrellas ofrece 99 habitaciones y está situado en el centro de Sant Julià de Lòria, en la parroquia del mismo nombre.