ORQUESTRA NACIONAL CLÀSSICA D'ANDORRA
Albert Gumí, director artístico
La Orquestra Nacional Clàssica d'Andorra (ONCA) se estrena el año 1993 en el formato de orquesta de cuerdas bajo la dirección del violinista andorrano Gerard Claret, que es el concertino director hasta 2020. La gestiona la Fundación ONCA, una entidad formada por el Gobierno de Andorra y Creand Fundació, que son los patronos. Desde 2021, la dirección artística corre a cargo del músico, compositor y director de orquesta Albert Gumí. En 2023 se celebró el 30.º aniversario.
La ONCA es una orquesta versátil que adapta su formación al programa artístico y combina los formatos de cámara y sinfónico.
La ONCA ha contado con convenios fuera del territorio, como el firmado con el Teatre Auditori Sant Cugat y la Escola Municipal de Música Victòria dels Àngels de Sant Cugat del Vallès, y el firmado con la Fundació Orfeó Català - Palau de la Música Catalana.
La ONCA la ha dirigido Lord Yehudi Menuhin, en el 80.º aniversario de este director, Jordi Casas, Antoni Ros Marbà, Pierre Cao, Fernando Marina, Salvador Brotons, David Brophy y Mario de Rose, entre otros. Por encargo de la Fundación ONCA, Marzio Conti, director que inicia el formato clásico de la ONCA, fue el impulsor del estreno de la Sinfonía número 2, Andorrana (2007) de Sergio Rendine.
La ONCA ha dado conciertos en Andorra, España, Francia, Bélgica, Italia, Alemania y Portugal, y ha obtenido renombre dentro del panorama musical. Ha participado en varios festivales, como el Festival Internacional Narciso Yepes Ordino i Fundació Crèdit Andorrà (Principado de Andorra), el Festival Pau Casals de Prada de Conflent, el Festival Internacional de Música Pau Casals del Vendrell, la Schubertiana de Vilabertran, el Festival Brudieu de la Seu d'Urgell, el Tardor Musical de Soria, las Serenates de València, el Mercat de Música Viva de Vic, el Festival Castell de Santa Florentina, Sant Pere Sallavinera, el Festival Castell de Peralada, el Festival de Estoril, el Festival del Milenio de Madrid y Barcelona, los Concerts d'Estiu de Santes Creus, en Torroella de Montgrí, los Jardines de Cap Roig, el Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Internacional de Música de Cambrils. También ha actuado en ciclos de conciertos del Palau de la Música Catalana de Barcelona, del Auditorio de Galicia, del Auditorio Nacional de Madrid, del Auditorio de Zaragoza, del Auditorio Felip Pedrell de Tortosa, del Teatre Auditori Sant Cugat, del Auditori Enric Granados de Lleida i del Auditori de Barcelona.
La ONCA ha actuado con solistas de prestigio internacional, como Narciso Yepes, Victòria dels Àngels, Lluís Claret, Alexandre Da Costa, Marçal Cervera, Joan Enric Lluna, Jean Pierre Rampal, Claudi Arimany, Patrick Gallois, Joaquín Achúcarro, José Cura, Josep Bros, Leo Nucci, Josep Maria Colom, Maurice André, Josep Carreras, György Sebök, Jaume Aragall, Michel Lethiec, Manuel Barrueco, Quartet Casals, Caetano Veloso, Susana Rinaldi, Barbara Hendricks, Gary Hoffman, Carlos Núñez, Mireia Pintó, Marc Canturri, Elena Copons, Joan Cabero, Toni Marsol, Lambert Climent, Marta Matheu, Josep Pizarro, Nina, Llibert Fortuny, Amaral, Jaume Sisa, Maria del Mar Bonet, Lluís Gavaldà, Sílvia Pérez Cruz, Refree y Love of Lesbian. Ha colaborado con el Cor Nacional dels Petits Cantors d'Andorra, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, el Orfeó Català, el Cor Madrigal y la Coral Càrmina.