LUCIA DI LAMMERMOOR

GAETANO DONIZETTI

09/05/2025 - 20h30

Parc Central Andorra la Vella

ÓPERA

35€ + gastos de gestión / niños gratis

COMPRAR ENTRADAS

Dirección musical: Josep Caballé Doménech
Dirección de escena: Joan Anton Rechi
Escenografía: Gabriel Insignares
Vestuario: Gabriela Salaverri
Iluminación: Alberto Rodríguez Vega
Con la Dresdner Festspielorchester
Una producción de la Temporada Lírica de Zaragoza.

Reparto:

Lord Enrico Ashton – Zoltan Nagy
Miss Lucia – Elena Sancho Pereg
Sir Edgardo di Ravenswood – Juan Antonio Sanabria
Lord Arturo Bucklaw – Emmanuele Faraldo
Raimondo Bidebent – Valeriano Lanchas
Alisa – Maria Soler
Normanno - Soon-Wook Ka

Lucia di Lammermoor llega a ClàssicAnd con una puesta escena basada en la producción estrenada en Zaragoza en noviembre de 2024 por J.A. Rechi. La obra maestra de Donizetti, repleta de pasión y tragedia, contará con un reparto de alto nivel y el acompañamiento musical de la prestigiosa Dresdner Festspielorchester. La representación tendrá lugar en la carpa del Parque Central de Andorra la Vella, un escenario único para disfrutar de grandes títulos del repertorio operístico, en una producción de la Temporada Lírica de Zaragoza. Se trata de una cita imprescindible para los amantes del género.

Intérpretes

Elena Sancho Pereg

Elena Sancho Pereg estudió canto en la Real Escuela Superior de Canto de Madrid con Ramón Regidor y Jorge Robaina. Posteriormente fue becada por la Guildhall School of Music an Drama de Londres donde realiza Posgrado en Estudios Vocales y Máster en Ópera. En las encuestas de los críticos de "Welt" y "Opernwelt" fue nombrada Cantante Joven del Año 2015 y el estado federado de Renania del Norte-Westfalia le otorgó el premio en 2015 Premio Patrocinio y ese mismo año fue nominada al Premio FAUST.

Ganadora de premios en concursos como Ciudad de Logroño, Julián Gayarre, Francisco Viñas, Anselmo Colzani, Luis Mariano entre otros. La soprano española forma parte del conjunto del teatro Deutsche Oper am Rhein desde 2014/15, donde debutó como Zerbinetta ("Ariadne auf Naxos" de R. Strauss). Le siguieron, entre otros roles; Gilda (Verdi “Rigoletto”), Oscar (Verdi “Un ballo in maschera”), Sophie (Massenet “Werther”), Fiakermilli (R. Strauss “Arabella”), Norina (Donizetti “Don Pasquale”), Clorinda (Rossini “La Cenerentola”) y Fradl (Weinberg “Masel Tov!").

Su repertorio incluye papeles como Marie (Donizetti "La fille du régiment"), Musetta (Puccini "La Bohème"), Lisa (Bellini "La sonnambula"), Donna Anna y Zerlina (Mozart "Don Giovanni"), Morgana (Handel "Alcina "), Waldvogel (Wagner “Siegfried”), Susanna (Mozart “Le nozze di Figaro”) y Olympia/Stella (Offenbach “Les contes d'Hoffmann"), Eurydice (Offenbach "Orphée aux enfers"), Adina (Donizetti "L'elisir d'amore") y Sophie (R. Strauss "Der Rosenkavalier").

Sus compromisos como invitada la han llevado a la Deutsche Oper Berlin, la Hamburgische Staatsoper, la Opéra National du Rhin de Estrasburgo y la Ópera de Oviedo, al Aalto Music Theatre de Essen, al Teatro Real de Madrid y, entre otros, al Gran Teatre del Liceu de Barcelona. También actuó en el Festival de Ópera de Sankt Margarethen y en el Festival de Ópera de Múnich.

Juan Antonio Sanabria

Tenor Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Juan Antonio Sanabria es Licenciado en Pedagogía del Canto y postgraduado en Artes Escénicas. Aun siendo poseedor de una sólida formación académica, habiendo sido discípulo de María Orán, actualmente, continúa su formación con el tenor Juan Lomba y la pianista repertorista Elena de Miguel, con quienes prepara sus compromisos artísticos.

Ha sido galardonado en concursos nacionales como el Premio María Orán, Jacinto Guerrero e internacionales, como el Clermont-Ferrand, en Francia.

Desde su debut en 2006, la versatilidad para adaptarse a los diferentes repertorios, ha permitido que Sanabria cuente con un bagaje destacable, que le permite abordar, desde el repertorio operístico, al sinfónico, oratorio y canción de concierto, concretamente de los siglos XVIII hasta el presente.

En el campo operístico, ha interpretado óperas de Mozart –Cosí fan tutte, Die Entführung aus dem Serail, en la ópera de Las Palmas de Gran Canaria– Haydn –Armida, en una gira por diferentes ciudades francesas, como Clermont-Ferrand o Reims, Lo Speziale, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla– Martín y Soler – Il Tutore Burlato, en el Teatro Real de Madrid– Rossini –Il Barbiere di Siviglia y La Scala di Seta, en el Theatre des Champs Elysèes, en París– Donizetti – L’elisir d’amore, en la ópera de Palma de Mallorca, Lucia di Lammermoor, en la ABAO ópera de Bilbao– Bellini –La Sonnambula, en la ABAO ópera de Bilbao– Puccini –Turandot, en el Teatro Real de Madrid y en la Ópera Nacional de Lituania– entre otros. Además, ha interpretado títulos operísticos en sus estrenos mundiales, como la ópera Tenorio, de Tomás Marco y la ópera Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz. En el ámbito del repertorio Sinfónico y Oratorio, ha interpretado obras de Bach –Magnificat, La Pasión según San Mateo, La Pasión según San Juan o la Misa en Si menor– obras de Haendel – El Mesías, Alexander’s Feast, Dixit Dominus– Mozart –Requiem, Gran Misa en Do Mayor, Misa de la Coronación o Davide Penitente– Beethoven –Fantasía Coral, Sinfonía nº 9 en Re Mayor– Rossini –Stabat Mater o Petite Messe Solennelle– Berlioz – La infancia de Cristo- Bruckner –Misa en Fa– Shubert – Misas 1, 2 y 5– y Dvorák –Stabat Mater– entre otros.

Todo ello le ha llevado a cantar en importantes auditorios y salas de concierto de nuestro país, como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Monumental de Madrid, Palau de la Música de Cataluña, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Kursal de San Sebastián, Auditorio Baluarte de Pamplona, entre otros, y trabajar con orquestas importantes como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Nacional de España, Orquesta y Coro de RTVE, Filarmónica de Málaga, Filarmonía de Galicia, Sinfónica de Galicia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Euskadiko Orkestra, la Danish National Symphony Orchestra, entre otras. Ha sido dirigido por importantes nombres como Juanjo Mena, Carlos Mena, Andrea Marcon, Carlos Kalmar, Bruno Campanella, Marco Armiliato, Miguel Roa, Jesús López-Cobos, Nicola Luisotti, Jean Claude Malgoire, Ros Marbá, o Günter Neuhold, entre otros.

Sus recientes y próximos compromisos incluyen la ópera El Caballero Avaro, de Rachmaninov en la Fundación Juan March de Madrid, la ópera Tenorio, en el Teatro Real, Tristan e Isolda, Dir Entführung aus del Serail, Don Pasquale, L’elisir d’amore, en Bilbao y Burgos, Carmina Burana, con la Orquesta Sinfónica de Extremadura y la OCRTVEJu, así como otros conciertos sinfónicos en diferentes ciudades españolas.

Valeriano Lanchas, baritono bajo

Bogotá, 1976. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York en 2015 como Bartolo en Il Barbiere di Siviglia regresando después como Bartolo en Le Nozze di Figaro y de nuevo en Il Barbiere di Siviglia.

Estudio en The Curtis Institute of Music de Philadelphia y en Nueva York con Armen Boyagian.  Es ganador de Operalia 2001, Pavarotti Competition 1995 y Toti dal Monte 2004 entre otros. Por invitación de Plácido Domingo fue parte del programa de jóvenes de la Washington National Opera.

Ha cantado en las óperas de Washington, Los Ángeles, Palm Beach, Dallas, Montpellier, Treviso, Bielefeld, Bogotá, Santiago, Teatro Real de Madrid, Palau de les Arts de Valencia, Maestranza de Sevilla, ABAO, Gran Teatre del Liceu, Teatro de la Zarzuela, entre muchos otros.

Ha cantado al lado de Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Juan Pons, Martha Senn, Samuel Ramey, Anna Netrebko, Jonas Kauffmann y Lise Davidsen entre muchos otros.

Ha sido dirigido por Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Plácido Domingo, , Andrés Orozco Estrada, Lina Gonzalez-Granados, Leonard Slarkin,, Josep Pons, Christophe Rousset entre otros.

En la escena lo han dirigido Tito Capobianco, Frank Corsaro, Kasper Holten, Terry Gilliam, William Friedkin, Lluis Pasqual y Paco Azorín entre otros. .

Ha grabado la 8ª Sinfonía de Mahler (EMI) el Réquiem de Verdi (MTM) y el rol de Pistola en Falstaff (Belair classiques) entre otras.

Esta temporada regresa al Liceu a cantar Un Ballo in Maschera y al Teatro Real de Madrid a cantar Die Meistersinger von Nürnberg. 

Zoltan Nagy

Zoltan Nagy, bajo-barítono natural de Transilvania, empezó su carrera internacional en 2008, siendo el miembro más joven del conjunto de solistas de la Ópera Estatal de Viena.

Desde 2011 es un artista independiente que ha trabajado en algunas de las salas de ópera y de conciertos más importantes del mundo, tales como la Royal Opera House Covent Garden, el Theater an der Wien, el Teatro Bolshói de Moscú, la Ópera Estatal de Hamburgo, la Komische Oper Berlin, la Oper Leipzig, la Opéra de Nice, la Vlaamse Opera, la Onassio de Atenas, el Teatro Massimo di Palermo, el Teatro Regio Torino, el Teatro Regio di Parma o la Xi’an Grand Opera.

También ha colaborado con la Singapore Symphony, RTE Dublin, la Robert Schumann Philharmonie, la RSO Viena, la Wiener Symphoniker, la Hungarian National Philharmonic Orchestra, la Esssener Philharmoniker y la National Taiwan Symphony Orchestra.

El primer CD del artista, publicado por Suphraphon en 2016, es una grabación en directo de la Essener Philharmoniker, bajo la batuta de Tomas Netopil, en la que interpreta el papel de Teseo en la ópera Ariadna de Martinu.

Zoltan Nagy hizo su debut en España con el personaje de Escamillo en ABAO Bilbao, papel que ha cantado en más de 16 producciones por todo el mundo.

Debutó triunfalmente en Oviedo (Teatro Campoamor) en Siegfried y Götterdämmerung como Alberich, personaje que también representó con éxito en Suiza la temporada pasada.

El repertorio de Zoltan incluye el conde Almaviva (Le nozze di Figaro) de Mozart, Guglielmo (Così fan tutte), Dulcamara (L'elisir d'amore), Marcello/Schaunard (La bohème), el conde Tomski (La dama de picas), Giorgio Germont (La traviata), Amonasro (Aida) y Alberich (Rheingold, Siegfried y Götterdämmerung), entre otros.

Zoltan Nagy completó sus estudios en la Academia Nacional de Música Gheorghe Dima de su ciudad natal, Cluj-Napoca, bajo la tutela del Prof. Gheorghe Rosu. En 2007, le otorgaron una beca para cursar un máster en la Universität Mozarteum de Salzburgo con el Prof. Boris Bakow.

Zoltan Nagy es el último alumno de la soprano más famosa del mundo, Virgina Zeani. 

Ha cantado bajo la dirección de Ivor Bolton, Fabio Luisi, Marco Armiliato, Gianluigi Gelmetti, Renato Palumbo, Guillermo García-Calvo, Alejo Pérez, Andrés Orozco-Estrada, Marc Minkowski, Christopher Franklin, Pinchas Steinberg, Leo Hussain y Kevin John Edusei, entre otros.

Emmanuel Faraldo 

De origen italo-argentino, Emmanuel Faraldo destaca por su brillante timbre y notable presencia escénica, que le han permitido participar en las temporadas de ópera más importantes de España.

Faraldo cursa sus estudios de Canto en el Universidad Nacional del Arte de Buenos Aires y completa su formación en el Instituto Superior del Arte del Teatro Colón. En 2014 es becado por la Fundación Albéniz para perfeccionarse en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde fija su residencia, y accede posteriormente all Centre de Perfeccionament Plácido Domingo del Palau de les Arts de Valencia, bajo la tutela del tenor Gregory Kunde.

Entre los títulos que debuta a lo largo de estos años, destacar Idomeneo (Arbace e Idamante), La Bohème, Samson et Dalila, Don Pasquale (Ernesto), Carmen (Remendado), Bastien und Bastienne, Il viaggio a Reims (Libenskof), I Puritani, Capriccio, La Traviata, Lucia di Lammermoor (Arturo), L'elisir d'amore (Nemorino), El cantor de México, Ariadne auf Naxos (Scaramuccio) , entre otros... en salas como el Teatro Real de Madrid, Liceu de Barcelona, Ópera de Tenerife, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Calderón de Valladolid, etc. y fuera de nuestras fronteras, en el Festival Rossiniano de Pesaro y la Ópera Nacional de Lituania, por citar algunos ejemplos.

Su repertorio de oratorio incluye el Messiah de Händel (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias), Requiem de Mozart (Orquesta del Reino de Aragón en una gira por España y Francia), la Messa di Gloria de Puccini en el Auditorio Nacional de Madrid, junto al Orfeón Donostiarra, el Stabat Mater de Rossini (Orquesta Filarmónica de Málaga) y Carmina Burana de Orff, entre otros.

Maria Soler

Nacida el 17 de octubre de 2000 en Andorra, empezó a tocar el piano a los 7 años en la Escuela Harmonia con Roser Palomero y el canto a los 10 años, con Caterine Metayer en los Petits Cantors d'Andorra. La seleccionaron en el festival A Nau Voix de La Baule (Francia) en 2015 y 2016 en la categoría Jóvenes Talentos, y también ha participado en el coro, en las óperas de Andorra Lírica del 2016 al 2017.

En 2018 empezó una licenciatura en Geofísica en la Universidad de París y la admitieron en el Conservatorio de Saint-Maur, donde la formaron Pierre Kuzor y Thomas Palmer. Hasta ahora, ha participado en proyectos como Dido y Eneas de Purcell, en el papel de Dido, Berio's Folk Songs dirigida por Olivier Kaspar o Hipolyte y Aricie de Rameau en el papel de Diana y Phèdre.

En marzo de 2024, interpretó el papel principal de Orfeo en la ópera "Orfeo Ed Eurídice" de Gluck en el Théâtre de la Liberté de Saint-Maur les Fossés. Ganó el premio "orgues i ponent" en el Concurso Internacional de Cant de Balaguer, presidido por Marta Mateu, Mireia Pintó, Pedro Pardo y Albert Castells, coordinador de casting del Gran Teatre del Liceu.

En 2021 cantó con el tenor Josep Carreras en un concierto benéfico para la asociación Josep Carreras en el Palacio de Congresos de Andorra la Vella, así como en el Auditorio Josep Carreras de Andorra la Vella. Vila-seca (Tarragona) en 2022 y el concierto del centenario en S’Agaró el 20 de julio de 2024. Actúa en la ceremonia de cierre de la Copa América, organizada en el Paseo de Gracia de Barcelona, junto con Josep Carreras y Sara Baras.

Participa en conciertos con la Orquestra Nacional d'Andorra, como el Concierto de la Constitución Andorrana 2023 en el Palau de Congressos y el Concert per la Pau en septiembre de 2023. Actualmente es estudiante del Conservatorio Nacional de París con la profesora Chantal Mathias y se forma en paralelo con Karine Deshayes y Delphine Haidan.  

Próximamente actuará en las Bodas de Fígaro de Mozart, producción puesta en escena por Mariame Clément; también interpretará el papel de Siebel en Fausto, de Gounod.

Soon-Wook Ka

Nacido en octubre de 1987 en Corea del Sur, Soon-Wook Ka es un distinguido tenor de ópera cuya trayectoria musical comenzó en el Chungnam Arts High School. Además, se licenció en Música por la Universidad de Yonsei bajo la dirección de los prestigiosos profesores Chulmin Im, Junghyun Kim y Jaeho Sin. Su búsqueda de la excelencia le llevó a la Hochschule für Musik und Tanz Köln (2014-2017), donde estudió con el profesor Thomas Piffka.

Reconocido desde sus inicios por su talento, Soon-Wook Ka recibió prestigiosas becas, entre ellas la Theater Aachen Stipendium y la Richard Wagner Stipendienstiftung durante 2016-2017, que subrayaron su potencial en el ámbito operístico. En 2024, su talento artístico se reafirmó aún más cuando obtuvo el 1er Premio en el concurso Grandi Voci de Salzburgo.

La carrera escénica de Soon-Wook Ka es notablemente extensa, con una serie de papeles aclamados por la crítica en el Theater Aachen, Theater Bonn, así como actuaciones en distinguidos escenarios como el Theater Regensburg, Theater Zabrücken y La Monnaie de Bruselas, Bélgica. Su repertorio operístico abarca desde obras contemporáneas como Sweeney Todd, de Sondheim (en la que interpretó a Beadle) hasta papeles clásicos como Don José en Carmen, de Bizet, Rodolfo en Stiffelio, de Verdi, Pikovaya Dama, de Chaikovski o Pang en Turandot, de Puccini. También ha interpretado los papeles principales de Werther, de Massenet, y Macbeth, de Verdi, haciendo gala de su versatilidad e intensidad dramática. Sus interpretaciones en producciones que abarcan desde L'incoronazione di Poppea, de Monteverdi, hasta Don Giovanni, de Mozart, son otra muestra de su registro.

Además de la ópera, ha cautivado al público en conciertos, desde actos benéficos hasta actuaciones de gala, con obras como el Requiem de Mozart y la Messa da Requiem de Verdi. Residente en Aquisgrán (Alemania), Soon-Wook Ka sigue impresionando a crítica y público con su expresivo arte vocal y su dinámica presencia escénica, consolidándose como un talento emergente en la escena operística internacional.

 

  • Parc Central
  • Andorra la Vella
CÓMO LLEGAR

Impulsan:

Patrocinan:

Creand
Morabanc

Organizan:

Andorra Turisme
17