10/05/2025 - 18h
Parc Central Andorra la Vella
CONCIERTO
La Orquesta del Festival de Dresde ofrece un concierto popular ideal para descubrir el funcionamiento de una orquesta y las particularidades de una sinfonía. Los asistentes conocerán los instrumentos y la dinámica entre los músicos y el director, así como la estructura y el impacto emocional que produce una sinfonía.
Este acontecimiento pensado para todos los públicos supone una oportunidad perfecta tanto para amantes de la música clásica como para aquellas personas que buscan iniciarse en el género. ¡Vive una experiencia única y enriquecedora!
Dresdner Festspielorchester
Desde su fundación en 2012, la misión de la Dresdner Festspielorchester (Orquesta del Festival de Dresden) ha sido difundir el mensaje del Dresdner Musikfestspiele por todo el mundo.
La orquesta se dedica a interpretar sonidos originales y reúne a expertos destacados en interpretación ajustada a criterios históricos, la mayoría de ellos miembros de conjuntos de música antigua de Europa, y recientemente se ha centrado en el repertorio romántico.
Bajo la batuta de su director titular Ivor Bolton y de la de varios directores invitados, como Daniele Gatti, David Robertson y Jean-Christophe Spinosi, la Festspielorchester ha abordado obras famosas de Robert Schumann, Richard Strauss, Johannes Brahms y Hector Berlioz, extrayendo colores sonoros inesperados a partir de los instrumentos históricos que existían cuando se crearon las obras y, por lo tanto, contribuyendo a una nueva forma de escuchar obras románticas en la ciudad musical de Dresden.
El punto culminante de su investigación musical es el proyecto «Los ciclos de Wagner», durante el cual la Dresdner Festspielorchester y el Concerto Köln, bajo la dirección de Kent Nagano, empezó en 2023 un ciclo en el que se interpreta una parte de «El anillo del Nibelungo» de Richard Wagner al año, recreando el sonido historicista que había en la época del compositor.
Las apariciones destacadas en conciertos en Bogotá, París, Ravello, Praga, Ámsterdam, la Elbphilharmonie en Hamburgo y el Festival de Lucerna han permitido a la Festspielorchester exportar el ambiente único del Festival de Dresden a algunas de las principales salas de concierto del mundo.
JOSEP CABALLÉ DOMENECH
Josep Caballé Domenech está considerado uno de los directores españoles más reputados y reconocidos. Desde 2018 es el director titular de la Moritzburg Festival Orchestra. Recientemente ha finalizado su cargo de director musical en la Colorado Springs Philharmonic, en la que ha estado durante doce años, siendo el primer director en los 98 años de historia de la orquesta en recibir el título de "Laureate Conductor". De 2013 a 2018, ha ejercido como director musical general de la Opera Halle y la Staatskapelle Halle. En 2018, fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y, entre 2005 y 2007, director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de Norrköping, en Suecia.
Caballé Domenech ha dirigido una amplia variedad de prestigiosas orquestas, entre las que se incluyen la Royal Philharmonic, con la que ha grabado la Trilogía romana de Respighi para el sello Onyx Classics, la Tonhalle Orchestra Zurich, hr-Sinfonieorchester, Orquesta de la Radio de Múnich, Bamberg Symphony, Orquesta Sinfónica de la WDR, DSO Berlin, Orquesta Filarmónica Checa, RSO Viena, Royal Stockholm Philharmonic, Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia, Orquesta del Capitolio de Toulouse, la New Japan Philharmonic y las orquestas sinfónicas de Baltimore, Houston, San Antonio, Fort Worth y Sichuan. En España, ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE y las orquestas sinfónicas de Barcelona, Euskadi, Bilbao, Navarra, Galicia, Castilla y León, Tenerife, la Orquesta de la ciudad de Granada y la Orquesta de Extremadura.
Caballé Domenech debutó en la ópera en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona y ha dirigido producciones en el Festival Savonlinna, La Fenice en Venecia y en varios escenarios prestigiosos, como las óperas estatales de Berlín, Hamburgo y Stuttgart, la Semperoper Dresden, Theater an der Wien, Volksoper de Viena, Komische Oper Berlin, Aalto Theater Essen, Capitole de Toulouse, Theatre Royal de Versailles, Teatro di San Carlo en Nápoles, ABAO en Bilbao, Teatro de la Zarzuela en Madrid y el São Carlos en Lisboa.
Entre los acontecimientos recientes más importantes se incluyen el ciclo de El anillo de los Nibelungos de Wagner, El Holandés Errante, Aida, Tosca y Adriana Lecouvreur en la Opera Halle; La Fanciulla del West, Pagliacci y Cavalleria Rusticana en la Ópera Estatal de Hamburgo; así como Salome y Der Rosenkavalier en el Teatro Mayor de Bogotá. Ha dirigido conciertos en el Teatro Real de Madrid con Bryn Terfel, la Orquesta del Palau de les Arts en Valencia con Lang Lang y ha colaborado con Yo-Yo Ma e Itzhak Perlman en Colorado Springs.
En los últimos años ha trabajado con la Orquesta del Festival de Dresden, la Konzerthaus Berlin y la Kulturpalast Dresden con la Orquesta del Festival de Moritzburg, así como con la Niederrheinische Symphoniker, la Orquesta Filarmónica de Lübeck, las Orquestas Sinfónicas de Memphis y Portland, La Orquesta Sinfónica de Asturias en Oviedo, RTVE Madrid, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Filarmónica de Szczecin y en conciertos con Plácido Domingo en Madrid y Mérida. También ha dirigido Carmen en Puerto Rico, Ariadne auf Naxos en Bogotá y Lohengrin en Dortmund
Nacido en una familia de músicos en Barcelona, Josep Caballé Domenech estudió piano, percusión, canto y violín, y finalizó los estudios de dirección en Viena, Suecia y Aspen. Entre sus mentores se encuentran Sergiu Comissiona, Jorma Panula, David Zinman y Sir Colin Davis. Ganó el primer premio en el Concurso de Jóvenes Directores de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (2000) y el 13º Concurso Internacional de Directores Nicolai Malko (2001). Además, obtuvo el Premio Aspen de la American Academy of Conducting en la AMFS y fue seleccionado como "Protégé" en el ciclo inaugural del Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative (2002-03) bajo la mentoría de Sir Colin Davis.