03/05/2025 - 20h30
Parc Central Andorra la Vella
RECITAL
35€ + gastos de gestión / niños gratis
La prestigiosa soprano Anna Netrebko estrenará el festival con un recital excepcional en el nuevo escenario de ClàssicAnd, instalado en el Parque Central de Andorra la Vella. Acompañada por el pianista Pavel Nebolsin y con la participación de la mezzosoprano Serena Malfi, la soprano interpretará obras de Chaikovski, Rimski-Kórsakov y Rajmáninov, así como arias de ópera de Bellini, Leoncavallo, Delibes y Cilea. Vive una oportunidad única de disfrutar de una de las grandes voces de la ópera en un entorno incomparable. El recital tendrá lugar el 3 de mayo a las 20:30 h en el Parque Central de Andorra la Vella.
Anna Netrebko - Soprano
“Una soprano con estrella en el mejor de los sentidos, con una expresividad carismática que se impregna en cada elemento de su actuación”. – Anthony Tommasini, New York Times
A lo largo de una ilustre carrera que empieza en 1994, Anna Netrebko se ha convertido en la prima donna reinante del siglo XXI. Ya sea como la guinda de las producciones de apertura de temporada en el Teatro alla Scala en Milán o la Metropolitan Opera en Nueva York, una solista destacada en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno o la primera artista de música clásica que aparece en la lista anual de las 100 personas más influyentes de la revista Time, Netrebko no ha dejado de destacar en el mundo de la ópera y más allá de este entorno.
Tanto en las actuaciones en directo como en las grabaciones, en las que ha cosechado numerosos premios, las representaciones que realiza Anna Netrebko de las heroínas más icónicas muestran una variedad y una sensibilidad artística notables. Sus interpretaciones abarcan desde óperas de Mozart, obras maestras del bel canto (por ejemplo, La sonnambula de Bellini y Anna Bolena de Donizetti), cumbres de la música francesa (Manon de Massenet y Romeo y Julieta de Gounod), Puccini (de La bohème a Turandot), Verdi (La traviata, Aida o Macbeth), verismo (Andrea Chénier de Giordano y Adriana Lecouvreur de Cilea), Tchaikovsky (de Yolanda a Eugene Onegin) y el Lohengrin de Wagner, entre otros. La curiosidad insaciable de Anna Netrebko por el repertorio operístico presagian más estrenos de personajes en próximas temporadas, incluidos el más reciente Nabucco de Verdiy La Gioconda de Ponchielli, a los que seguirán en 2025 Ariadne auf Naxos de Strauss y Pique Dame de Tchaikovsky.
Además de encabezar habitualmente producciones con las compañías de ópera más destacadas del mundo, Anna Netrebko ha aparecido en muchas ocasiones en conciertos y recitales a lo largo de los cinco continentes. Sus actuaciones en la celebración de la apertura de la Copa del Mundo en 2006 en el anfiteatro Waldbühne de Berlín y en la Plaza Roja de Moscú en 2018 se televisaron a nivel internacional. Artista en exclusiva del sello Deutsche Grammophon desde 2003, la amplia discografía de Anna Netrebko incluye óperas completas, repertorio de concierto, numerosos álbumes superventas como solista, así como una grabación de duetos de amor con su marido, el tenor azerbaiyano Yusif Eyvazov. Su álbum más reciente, Amata dalle tenebre, que incluye la interpretación de arias de Verdi, Wagner, Strauss, Puccini, Cilea y Purcell, se publicó en noviembre de 2021, mientras que el lanzamiento como solista de 2016, Verismo, debutó en el n.º 1 en las listas de música clásica de decenas de países.
Entre sus numerosos premios y distinciones, Anna Netrebko ha recibido tres nominaciones a los premios Grammy, el premio Bambi de Alemania y los premios Classical BRIT del Reino Unido en los apartados “Cantante del año” y “Artista mujer del año”. Anna Netrebko es embajadora mundial de la joyería Chopard.
Nacida en 1971 en Krasnodar, Rusia, estudió ejecución vocal en el conservatorio de San Petersburgo y completó el Merola Opera Program en San Francisco. Como madre dedicada, es una ferviente defensora de las causas de los niños desfavorecidos a través de las varias asociaciones en las que ha ayudado durante muchos años.
Pavel Nebolsin
"Músico increíble, de gran belleza... un verdadero gran artista". – Anna Netrebko
Pavel nació en una familia de músicos y empezó sus estudios de música
a una edad temprana. Fue galardonado en el Festival Young Soloists (1995) y en el Concurso internacional Classic Heritage (1998). Se graduó en la Academia de Música del Estado de Gnessin en 2008. Pavel ha recibido el diploma de Mejor acompañante del Concurso Ruso de Canto Levko (2008), el Festival Internacional Modern Art and Education (Ruza, 2007), el Concurso Internacional de Canto Antonin Dvorak
(Karlovy Vary, 2006) y el Concurso Internacional de Canto Glinka.
Participó en el Programa para Jóvenes Artistas del Teatro Bolshoi en octubre de 2009 y se convirtió en músico acompañante y repetidor residente de este teatro en 2011. Pavel ha formado parte de clases maestras impartidas por músicos y profesores de música de renombre, como George Darden (Metropolitan Opera), Lubov Orfenova, Antonello Allemandi, Eugene Nesterenko, Irina Bogacheva, Laura Claycomb, Richard Bado y muchos más.
Junto con los participantes del Programa para Jóvenes Artistas del Teatro Bolshói, actuó en el Concurso Internacional Shaliapin Voices of Plyos (2010).
También ha participado en proyectos de ópera de la Sociedad Filarmónica de Moscú: actuaciones en Romeo y Julieta de Gounod y Los pescadores de perlas de Bizet. En 2010, tocó en el 3º Festival de Música de Levitan en Plyos, bajo la dirección de Alexei Goribol. En 2011 actuó en la Sala Grande de la Sociedad Filarmónica de Moscú con Anna Bonitatibus, Antonio Fogliani y la Orquesta Sinfónica de Novaya Rossiya.
En 2012, en el marco del ballet en un acto Dream of Dreams, Pavel Nebolsin interpretó el Concierto n.º 2 para piano de Rajmáninov en el nuevo escenario del Teatro Bolshoi. Desde 2013, Pavel ha actuado frecuentemente con los solistas del Bolshoi en el extranjero, incluido un recital con Eugene Nesterenko. En 2017, Pavel tocó para la soprano Venera Gimadieva en su recital en el Festival de Edimburgo. Y al año siguiente, lo hizo de nuevo para su debut en la Wigmore Hall en Londres. Ha trabajado y actuado con directores de la talla de Rozhdestvensky, Sinaisky, Sagripanti, Mazzola y Korchak. Pavel ha recibido un premio especial de la junta del patronato del Teatro Bolshoi por su contribución al éxito de dicho teatro. Desde 2017 ha trabajado frecuentemente con Yusif Eyvazov y Anna Netrebko como preparador musical y acompañante en Dubái, Mónaco, Dusseldorf, Fráncfort y Hamburgo.
SERENA MALFI - mezzosoprano
La mezzosoprano italiana Serena Malfi hizo su debut operístico en 2009 en la Opernhaus Zürich. Desde entonces, ha cantado en los teatros de ópera más grandes del mundo, incluidos el Teatro Comunale e Opera di Firenze, Teatro dell'Opera di Roma, Concertegebouw en Ámsterdam, Palau de les Arts en Valencia, Teatro Real en Madrid, Ópera de Oviedo, Ópera Nacional de París, Théâtre des Champs-Élysées, Teatro Colón, Wiener Staatsoper, Staatsoper de Berlín, Teatro alla Scala, The Royal Opera House (Covent Garden), Bayerische Staatsoper, The Metropolitan Opera House de Nueva York, la Canadian Opera Company (Toronto), la Ópera de Lausana, Teatro di San Carlo, Staatsoper Dresden, la Ópera de San Francisco, la Ópera de Los Ángeles, Staatsoper Hamburg, ABAO Bilbao, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio y el Centro Nacional de Artes Escénicas de Beijing.
Serena ha cantado con directores de la talla de Daniel Barenboim, Silvain Cambreling, Louis Langrée, Riccardo Frizza, Michele Mariotti, Ottavio Dantone, Alan Curtis, Corrado Rovaris, Alain Altinoglu, Jeremy Rohrer, Thomas Hengelbrock, Sir Mark Elder, Evelino Pidó, Marc Minkowski, Fabio Luisi, Roberto Abbado y Riccardo Chailly.
Ha trabajado con directores de escena como los oscarizados Gabriele Salvatores y Michael Hanneke, Emma Dante, Pier Luigi Pizzi, Chiara Muti, Lorent Pelly, Claus Guth, Karl-Ernst y Ursel Herrmann, Jürgen Flimm, Mariame Clement, Emilio Sagi, Joan Font, Alex Ollé (La Fura dels Baus) y en la recuperación de Ronconi, Ponnelle, Sir Richard Eyre, Paul Curran, Michael Grandage, Jonathan Miller y Ettore Scola.
Serena debutó en el Teatro alla Scala en 2014 en el papel de Despina Così fan tutte, regresando en 2017 para una nueva producción de La gazza ladra, de Rossini. Ha interpretado a Cherubino, de Le nozze di Figaro, en el Wiener Staatsoper, la Metropolitan Opera, la Ópera de San Francisco, el Teatro Colón en Buenos Aires, la Royal Opera House Muscat en Omán, la Opera del Maggio Musicale Fiorentino y la Hamburg Staatsoper.
Hizo de Rosina, de Il barbiere di Siviglia, en la Opernhaus Zürich, The Royal Opera House (Covent Garden), Teatro Real (Madrid), Staatsoper Berlin, la Canadian Opera Company, Teatro Comunale di Bologna, incluso en una gira por Japón y el Festival de Ópera de Macerata. Cantó por primera vez La cenerentola en 2010 y repitió el papel en la Ópera de París, Palau de les Arts en Valencia, Teatro Colon en Buenos Aires, Teatro dell’Opera di Roma, Wiener Staatsoper, Teatro San Carlo di Napoli y Los Ángeles, entre otros escenarios.
Una de sus interpretaciones más recordadas es Dorabella, de Così fan tutte, papel interpretado en la Metropolitan Opera, en Covent Garden, Hamburg Staatsoper, la Royal Opera Muscat y el Teatro di San Carlo, entre otros.
La temporada 24/25 alumbró el debut de Serena con la Opera Australia como Rosina, en Il barbiere di Siviglia.
Actualmente, Serena está ampliando su repertorio con más papeles de bel canto y personajes franceses.